Madrid está llena de tesoros por descubrir y, hace uno días he descubierto uno nuevo, porque ya se puede visitar la iglesia de San Plácido. Esta joya barroca, situada en la esquina de las calles del Pez y San Roque, ha permanecido cerrada hasta 2023, cuando las últimas monjas que habitaba el monasterio se marcharon. San Plácido se ha conservado intacta hasta nuestros días y alberga uno de los mejores conjuntos arquitectónicos del arte madrileño del siglo XVII. Fue declarada Monumento Nacional en 1943.
Monasterio Benedictinas de San Plácido
El Monasterio de las Benedictinas de San Plácido ha abierto las puertas de su capilla por primera vez. Fundado por María Teresa del Valle de la Cerda en 1623 con el nombre de La Encarnación Benita, adoptó el nombre de San Plácido porque para construirlo hubo que derribar una pequeña iglesia con este nombre. La fundadora, quién nos guía la vista a la iglesia a través de la audioguía, ingresó como monja en este convento dos año después de fundarlo, pero no os voy a contar su historia para que la disfrutéis contada por ella misma mientras visitáis la capilla. Os adelanto que es un historia muy interesante y que, incluso estuvo en las cárceles de la Inquisición junto con al capellán y el resto de mojas. En 2023 dejaron el convento las últimas religiosas y por eso se ha podido abrir al público.

La iglesia de San Plácido
La iglesia, uno de los ejemplos más bonitos del tercer cuarto del siglo XVII en Madrid, tiene planta de cruz latina, casi cuadrada, con un crucero muy recortado. La construyó el mejor arquitecto del momento, Fray Lorenzo de San Nicolás. Destacan, sobre todo, la cúpula, los retablos y el cuadro de detrás del Altar Mayor. La cúpula está realizada sin tambor ni linterna, se trata de la famosa cúpula encamonada. Se apoya en una media naranja armada solo con listones de madera recubiertos con yeso. Los frescos son los únicos que quedan en Madrid de los fresquistas de Bolonia traídos por el rey Felipe IV a España, y en las pechinas hay frescos de Francisco de Rizi.
Los retablos de la iglesia fueron realizados por los hermanos de la Torre, sobre todo por Pedro que sobrevivió a su hermano José. Pedro de la Torre se considera el mayor genio que ha tenido España en su arte. Era gran amigo de Claudio Coello, autor del cuadro situado del altar mayor. Los retablos son los únicos de Pedro de la Torre que quedan en Madrid que se mantienen hasta hoy.

La Capilla Mayor
Lo que más me llamó la atención fue el cuadro de la Anunciación, o la Encarnación, pintado por Claudio Coello. Situado detrás del altar mayor, está iluminado por la luz que emana del Espíritu Santo. Claudio Coello nació en 1642 hijo de un escultor y fue un dibujante maestro en el arte subyacente y el colorido. Artista no influido por la Escuela Velazqueña, se considera un genio de la época y el último gran artista del Siglo de Oro español.
La iglesia cuenta con 23 lienzos de Claudio Coello, no existe ninguna colección similar en otro sitio y se cree que su primera gran obra fue el lienzo del Altar Mayor de esta iglesia. Tiene más de siete metros de altura y fue firmado en 1668. Coello cuidó mucho la creación de esta obra. El tema central es la Anunciación y el lienzo nos conduce de lo terrenal a lo celeste y entremedio, y entremezcla de forma magistral diferentes personajes. A mi me impresionó mucho y recomiendo sentarse a mirarlo escuchado la guía un par de veces.

EL Cristo yacente
El Cristo Yacente del Convento de San Plácido es obra de Gregorio Fernández. El estudio anatómico es extraordinario, así como la policromía y la manera en que usa la luz y el color. Los ojos están hechos con cristal y las uñas con hueso. En Madrid se pueden ver más Cristos Yacentes del artista, uno de ellos en El Pardo.

Datos útiles para la visita
- El precio de la entrada general es de 5 euros e incluye la audioguía
- Se puede reservar una visitas guiada durante la semana, a las 12:00 h, por 7 euros.
- Compra de entradas en la web de la Hermandad del Refugio
Si te gusta visitar iglesias, aquí te cuento cuáles son las más bonitas de Madrid
C/ San Roque, 9 Teléfono 91 531 79 99 Mapa de situación.
Comentarios Recientes