El domingo fui a visitar la exposición «Paul Gauguin y el viaje a lo exótico» en el Museo Thyssen- Bornemisza, y empiezo diciéndoos que me encantó. En esta exposición podemos ver las obras del Gauguin que huyó de la civilización occidental  y recuperó una nueva visión del arte.

Parau api  (¿qué hay de nuevo?) 1892

La marcha del pintor a Tahití,  y su  conquista del primitivismo a través del exotismo es el hilo conductor de esta exposición que, mediante una amplia selección de artistas de finales del siglo XIX y principios del XX como Matisse, Kandinsky, Klee o Macke, explica cómo los viajes a sitios diferentes modificaron el lenguaje creativo que condicionó la transformación del modernismo.

La muestra se plantea en tres partes interrelacionadas entre si. La primera, y más importante, es el propio Gauguin y sus imágenes de esta época: cómo cambió por completo su forma de pintar influido por las mujeres tahitianas, los colores de la Martinica y el tipo de vida de la isla.

Retrato de dos mujeres 1899

La segunda parte  trata de los viajes como una escapatoria de la civilización. Los mismos  sirvieron tanto para impulsar las vanguardias  como para dar un  salto atrás a los orígenes. Por último, la tercera parte de la muestra  se refiere al concepto más moderno de lo exótico.

Las obras que se exhiben proceden de importantes museos y colecciones, que nos permiten ver reunidos algunos cuadros de Gauguin. Estos se exhiben, ademas, junto a los de otros artistas posteriores que dejan ver  la influencia del artista francés en los pintores de las primeras décadas del siglo XX.

Bañistas: dos desnudos en un paisaje exótico’, de Jean Metzinger

Datos de interés

Paseo del Prado, 8  Teléfono 902 76 05 11 Mapa de situación

Hasta el 13 de enero

Cierra los lunes.

Horario: martes a viernes y domingo de de 10 a 19 hs, domingos  hasta las 22 hs. Precio y venta de entradas. Pincha aquí

Muchacha con abanico