Esta semana he conocido Oribu Brasas Japocastizas, su nombre lo dice todo. Es un restaurante donde se toma cocina de brasas y de auténtica fusión de recetas japonesas y castizas. Abierto hace tres meses, fui a cenar con mi hijo y nos encantó. 

Restaurante Oribu. teveoenmadrid.com blog de gastronomía, restauración y ocio en Madrid.

DECORACIÓN

Oribu, olivo en castellano, cuenta con dos platas. Junto a la puerta de acceso está la zona de barra con cristaleras abiertas a la calle que al llegar llaman la atención. En la primera planta se encuentra la sala de la que salen unas escaleras que bajan a una nueva sala y dos privados. La decoración es muy de tipo japonés con mesas grandes, de diseño muy actual, con la parrilla en el centro. Alrededor de las mesas hay unos sofás en tonos claros y del otro lado de la mesa, sillones.

La zona de barra cuenta con la barra principal y dos barras más delante de las cristaleras. Son de madera clara, como los taburetes.

Barra del Restaurante Oribu en Madrid, teveoenmadrid.com blog de gastronomía, restauración y ocio en Madrid.

COCINA

La cocina es de fusión japo castiza basada en las brasas. Como nos explicó Diego Ruiz, director de restaurante, es verdadera fusión y casi todo lo que probamos nos sorprendió.  La carta es muy variada, pero nos ofrecieron un menú con los platos más representativos. De aperitivo nos pusieron jamón y, a continuación, pan de gamba con salsa teriyaki, pulpo y huevitas de wasabi. Después, empezamos la cena por la ensaladilla, preparada con la base de la ensaladilla rusa, pero preparada con gamba roja y kimchi. La gamba está confitada en aceite de mayonesa braseada, yema de huevo y zumo de lima. Además de kimchi, se le añaden toques de siracha, soja y acelga roja.

Las mejores ensaladillas de Madrid en Oribu en teveoenmadrid.com blog de gastronomía, restauración y ocio en Madrid.

A continuación, nos pusieron ramen de cocido madrileño o, como lo llaman en la carta, cocido japocastizo de ramen. Este plato es uno de los que sirven donde se ve más clara la fusión de las dos cocinas. Mi hijo es amante del ramen y en cuanto lo probó decidió que tenía que volver con sus amigos para que lo prueben. El caldo se elabora con garbanzos y salsa tare y se acompaña de fideos de ramen salteados, maíz dulce, pad choi, setas shitake y una brocheta de panceta. 

Plato de Ramen cocido del Restaurante Oribu en Madrid, teveoenmadrid.com blog de gastronomía, restauración y ocio en Madrid.

Después, tomamos tres sumibiyakis, unas brochetas que se hacen en las brasas de la mesa. Probamos una del mar, salmón y dos de tierra, una de wagyu argentino y otra de secreto ibérico.

Brochetas a la brasa del Restaurante Oribu en Madrid, teveoenmadrid.com blog de gastronomía, restauración y ocio en Madrid.

De postre, komorebi de arroz con base en el arroz con leche. Consiste en arroz crujiente de te matcha sobre crema de arroz cocido en leche de coco. Lo acompañan de quenelle de helado de pistacho y peta zetas.

 

Plato de arroz con leche del Restaurante Oribu en Madrid, teveoenmadrid.com blog de gastronomía, restauración y ocio en Madrid.

 

También ofrecen tres menús: Sumibiyaki de la Tierra (98€ dos personas); Sumibiyaki mar y  Tierra (169€ dos personas) y el fuji (89€ por persona).Para conocer mejor todo lo que ofrecen pincha aquí.

CIERRA domingos

PRECIO MEDIO Oribú  70€€

– Lo mejor: La cocina

– A mejorar: la cercanía de la mesa al sofá 

C/ Marqués del Duero, 6 Teléfono 688 05 05 05 Mapa de situación.

Foto de fachada del  Restaurante Oribu en Madrid, teveoenmadrid.com blog de gastronomía, restauración y ocio en Madrid.

No te pierdas Oribu Brasas Japocastizas, su nombre lo dice todo.