HA CERRADO Actualizado en mayo de 2014. La filosofía y la comida siguen siendo las mismas que cuando escribí el post en 2012, pero el cambio del local representa una mejora espectacular. Ahora se encuentra en el espacio que ocupara durante años Le Garage, que siempre me encantó. La  zona de barra es amplia, con cristalera a un patio interior, de estilo chic industrial que le da el tipio aire de los  lugares donde ir  para ver y ser vistos. Los comedores, aunque las paredes y cristaleras son iguales a esta zona, resultan  más clásicos. En los dos predomina el blanco y la imagen que transmite es bastante similar al  Meating original.

 

Restaurante Meating calle valenzuela

Las mesas, bastante bien separadas unas de otras, hacen de este restaurante un lugar adecuado para las comidas de negocios. Para almorzar tomamos tomates feos de entrada y el taco de carne de segundo, las dos cosas ricas. De postre probamos las natillas con polvos de galletas Marías y el sorbete de limón y las dos cosas nos gustaron mucho. El servicio es un poco lento.

Post original

El panorama gastronómico de Madrid cambia continuamente desde que se iniciara la peor crisis económica de los últimos tiempos. Algunos de los restaurantes con más tradición se han visto obligados a cerrar: Jokey, Balzac, el Club 31…, y otros se van trasformando adaptándose al nuevo concepto de local para todo. Al mismo tiempo, como es habitual en cualquier ciudad viva como Madrid, son muchos los restaurantes que se inauguran cada mes.

Uno de los últimos en llegar es  MEAting . El nombre es una combinación de dos palabras inglesas, meat (carne)  y meeting (reunión), lo que hace pensar en este nuevo restaurante como sitio de encuentro para comer carne.  Suena bien ¿verdad?

MEATing es el último proyecto del empresario Vicente Lorente, impulsor de los restaurantes de la cadena hotelera Room Mate.  Está decorado de manera muy sencilla, con mobiliario de color crema y mesas cuadradas con manteles blancos.  En las paredes se puede ver  una colección de fotografías de Begoña Zubero del aeropuerto berlinés de Tempelhof, estampas digitales de Santiago Serrano, dos aguafuertes del italiano Enzo Cucchi y una edición propia de la galería madrileña del escultor aragonés Jacinto Moros.

Con respecto a la comida, este restaurante basa su cocina en la carne, sobre todo vaca gallega, junto a productos de la huerta de San Sebastián y de otras provincias del norte de España. La  manera de preparar  la comida es muy simple y se basa en la calidad de las materias primas.  Entre sus platos hay que hacer especial mención a la hamburguesa,el steak tartare, el lomo  y el taco de vaca.

Nosotros tomamos pencas de acelga rebozadas, carrilleras y  tacos de vaca a la plancha, estaba todo buenísimo.

Cierra domingos y lunes por la noche

Precio medio: 55 euros

– Lo mejor: la calidad de la comida

– Lo peor: bastantes platos fuera de carta que cantan sin decir el precio

Las fotos son de la calle  Villalar, 4. Ahora se  han cambiado de dirección a Valenzuela, 7 Teléfono 914 31 69 97 Mapa de situación