La obra se llama “De ratones y hombres”, y  con este título no hubiera ido jamás a verla. Os aseguro que  es la  primera vez en mi vida que oso escribir el nombre de esos bichos que para mí son eso, innombrables. Nunca voy a nada que tenga relación con su existencia, pero me hablaron tan bien de esta obra que para sorpresa de quienes me conocen saqué yo misma las entradas.

Es, desde mi punto de vista,  tan buena como triste. De hecho, he tenido que dejar pasar unos días para hacer el post  porque sólo pensar en ella me dejaba el estómago encogido.  Una historia de amistad y compañerismo «impuesto» entre una persona, que ya de por sí tiene la vida difícil,  y otra con un retraso mental que casi no le permite recordar ni  su nombre.  Una relación de amor y saturación a partes iguales.

La historia es acerca de las vicisitudes de Lennie y George, dos hombres en paro en plena depresión norteamericana que encuentran trabajo en el rancho Tyler. Todo se tambalea cuando Lennie se ve envuelto en un horrible suceso que hace que la obra tenga un final terrible.

La trágica existencia de los protagonistas se debe, además de a la circunstancia personal de Lennie, a la gran depresión sufrida en Estados Unidos en los años 30. Las similitudes con la situación de crisis actual ( paro, inestabilidad de los mercados, trabajo precario, despidos…) hacen que la obra sea, en algunos aspectos, un reflejo de lo que está ocurriendo en este momento en nuestro país.

«De ratones y hombres» está basada en la obra de Steinbeck del mismo nombre. Está dirigida por Miguel del Arco y la protagonizan Roberto Escolar y Fernando Cayo, que lo hacen genial. También cabe destacar el papel de Irene Escolar. La obra me encantó y el trabajo de los actores es excelente.

El día que fui a verla, un viernes por la tarde cualquiera, parecía una première. Estaba lleno de actores, periodistas, diseñadores…  Sentados casi a mi lado estaban Carlos Hipólito y Pepón Nieto.

Teatro Español – Sala Principal Hasta el 27 de mayo.

De martes a sábado 20h. Domingos 18h. Duración de la obra: 120 minutos sin intermedio.

Venta de entradas en el teatro y  telentradas de Caixa Catalunya

Teatro Español c/Príncipe, 15. teléfono 913 60 14 84 Mapa de situación